¿Qué son las vacunas de perros? Las vacunas son un tratamiento preventivo de las enfermedades, consistente en inocular virus atenuados o inactivados en el organismo del perro, para que este produzca anticuerpos de defensa ante dicho virus. Se genera así cierta memoria inmunitaria en el cuerpo frente a determinadas enfermedades. Los perros llevan vidas diferentes, unos salen a la calle sólo en la ciudad, otros viven en el campo en contacto con otros perros no vacunados, otros acuden a exposiciones o viajan a otros países. Además en cada área geográfica hay enfermedades que pueden contraerse con mayor frecuencia (por ejemplo, la rabia está prácticamente erradicada de Europa occidental, pero está presente en la mayor parte del globo, por ejemplo norte de Africa ó México). Por estos motivos, cada caso concreto deberá ser estudiado por tu veterinario de confianza, que pueda aconsejarte la mejor protección para tu mascota.

   1.   Si el cachorro tiene menos de dos meses:

5 semanas: PUPPY DP (vacuna de parvo y moquillo). Si tu cachorro es aún lactante, y tu veterinario no te dice lo contrario, puedes esperar a ponerle la polivalente cuando tenga 2 meses.

Normalmente antes de la primera vacuna, hacia las 5 semanas se le habrá hecho al cachorro una desparasitación interna.

    2.       Si el cachorro tiene más de dos meses:

2 meses: POLIVALENTE (parvo, moquillo, parainfluenza, hepatitis y leptospirosis).
3 meses: refuerzo de POLIVALENTE.
4 meses: RABIA y colocación del microchip.

3.      Cuando el perro tenga un año:

Se repite POLIVALENTE
Se repite RABIA

Y a partir de aquí puede ponerse polivalente cada 3 años (o según lo exiga la norma legal de tu país), y rabia según lo exija la ley en cada país (puede ser anualmente como en España, o cada 3 años como en algunos estados de U.S.A).

La vacuna polivalente protege frente a las siguientes enfermedades:

  • Parvo: enfermedad vírica muy contagiosa que afecta al intestino y los glóbulos rojos. Puede acabar con el perro en pocos días. Entre los sintomas del parvo están los vómitos, fuerte diarrea y deshidratación.
  • Moquillo: enfermedad multisistémica (afecta a pulmones, intestino y cerebro) producida por un virus similar al del sarampión humano, con síntomas iniciales de fiebre, secreción nasal y ocular, y cansancio entre otros. Resulta mortal en la mayoría de los casos, muy contagiosa. Puedes leer más sobre el moquillo en perros.
  • Parainfluenza (tos de las perreras): enfermedad respiratoria en que se inflama la primera parte de la tráquea. Se da tos seca y pueden darse flemas blancas. Es una enfermedad benigna (no mortal) similar al catarro humano.
  • Hepatitis: enfermedad vírica que afecta al hígado.
  • Leptospirosis: enfermedad con síntomas variados que incluyen vómitos, diarreas, y úlceras en la boca. Afecta al perro y al humano, y afecta más a los perros de caza y los que viven en el exterior.

La vacuna de la rabia en perros:

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central y es letal casi en el 100% de los casos.  La legislación sobre la rabia hace que en muchos países sea una vacuna obligatoria por ley. La razón de que sea obligatoria es que la rabia puede transmitirse a los humanos (por mordeduras).